La aizkora es, sin duda, la disciplina más representativa y espectacular del deporte rural vasco. Su origen está en el trabajo diario de los caseríos, cuando los baserritarras (campesinos) tenían que cortar madera para cocinar, calentar sus casas o construir herramientas. Con el tiempo, este trabajo se convirtió en un desafío entre vecinos y, más adelante, en una modalidad deportiva reconocida, con reglas, categorías y campeonatos.
Los aizkolaris compiten cortando troncos con hachas profesionales especialmente diseñadas para este deporte. Las pruebas pueden ser individuales o por equipos, y los troncos pueden estar colocados de forma horizontal, vertical o incluso en altura, a cinco metros del suelo. El tipo de madera utilizado, generalmente de haya, es seleccionado con cuidado para garantizar igualdad entre participantes.
Existen diferentes formatos de competición: pruebas de velocidad (donde gana quien corta más rápido), de golpes (el que menos cortes necesita), de resistencia (con múltiples troncos seguidos), y de altura (que combina técnica y equilibrio). Además del componente físico, el aizkolari necesita una preparación mental, coordinación y una enorme dedicación.
Si deseas incluir una exhibición de aizkora en tu pueblo, fiesta o evento, puedes contratarla con nosotros llamando al 689 63 55 74 o escribiendo a infogurekirolak@gmail.com.